PRESENTACIÓN
Hola .Bienvenidos a mi blog :-))
En España decimos de una persona espabilada que "sabe más que los ratones coloraos".
En este blog vas a encontrar ejercicios para desarrollar la capacidad cognitiva. Pueden catalogarse como TÉCNICAS DE DESARROLLO INTELECTUAL y de METACOGNICIÓN,puesto que ponen en primer plano la reflexión sobre los procesos que afectan al pensamiento.
En España decimos de una persona espabilada que "sabe más que los ratones coloraos".
En este blog vas a encontrar ejercicios para desarrollar la capacidad cognitiva. Pueden catalogarse como TÉCNICAS DE DESARROLLO INTELECTUAL y de METACOGNICIÓN,puesto que ponen en primer plano la reflexión sobre los procesos que afectan al pensamiento.
. Toda capacidad que no se desarrolla, se pierde. Y toda capacidad que se trabaja, se desarrolla. Vas a ver la importancia de utilizar con precisión el lenguaje y de razonar de forma lógica para tener una mente analítica y crítica . El pensamiento humano, según la teoría clásica , combina el razonamiento deductivo
( partiendo de una idea general, la aplicamos aun caso particular) con el razonamiento inductivo (partiendo de la observación de los hechos, buscamos una norma que los relacione). El método científico hipotético-deductivo combina perfectamente estas dos herramientas intelectuales para analizar la realidad .
Los ejercicios que propongo están pensados específicamente para estudiantes de Altas Capacidades, pero pueden utilizarse para cualquier tipo de persona . Los diferentes apartados del blog pueden formar parte de un curso específico de activación de la inteligencia, pero también son susceptibles de ser empleados como material de enriquecimiento curricular en el aula ordinaria. He pretendido que los ejercicios estén libres de carga cultural, es decir, que no dependan de los conocimientos previos, sino de la capacidad de observación , del pensamiento lateral y del razonamiento " en estado puro ", en suma , de la inteligencia. Los ejercicios pueden ser realizados por chicos y chicas desde los 7 a los 18 años. El capítulo de Series Gráficas está indicado para los estudiantes más jóvenes ( de 7 a 10 años), mientras que el capítulo de Falacias es más apropiado para los mayores ( de 13 a 18) por su dificultad y alto grado de abstracción . Es muy importante que los alumnos, al finalizar cada serie, sean capaces de proponer nuevos ejercicios por sí mismos. Con alumando de Altas Capacidades es imposible saber a priori si los ejercicios se ajustan a su nivel intelectual, por lo que la única forma de saberlo es ponerlos frente a la tarea y observar los resultados. Estos chicos y chicas NO se ajustan a los estadios intelectuales de Piaget.
Los ejercicios están en la línea pedagógica de análisis de los procesos metacognitivos , recogido en la normativa educativa , y poco trabajado en el aula ordinaria.Los alumnos tiene la oportunidad de reflexionar sobre sus propios procesos cognitivos a través de los distintos bloques de ejercicicos propuestos.El Profesor/a que los utilice en clase puede hacer referencia los siguientes factores para hacerlos explícitos a los participantes:
FOCALIZACIÓN : Se trata de poner toda nuestra atención y energía mental en la resolución de un problema .Sirve tanto para los trabajos escolares como para la vida real. Todo el potencial del sujeto debe centrarse en el tema propuesto, sin interferencias ni distracciones, para encontrar la solución .Es muy importante señalar este proceso al alumnado de AACC, es el antídoto contra la dispersión a la que son proclives.
CONSTANCIA : La resolución de un problema siempre necesita de un tiempo de reflexión y de búsqueda de alternativas.Si una posible solución no es satisfactoria , buscamos una nueva vía de resolución. Es el antídoto contra la impaciencia .Labor omnia vincit.
ANÁLISIS CRÍTICO. A través de los ejercicios, enseñamos a los participantes a atenerse a los hechos , a las implicaciones lógicas de los razonamientos y la interpretación textual de las palabras. Es el antídoto contra la credulidad.
Los apartados que comprende este blog, son, por este orden:
LÓGICA E INGENIO
FALACIAS
ANALOGÍAS 1
SERIES NUMÉRICAS
SERIES GRÁFICAS
ASOCIACIONES
ENIGMAS
LA NAVAJA DE OCKAM
ANALOGÍAS 2
MANIPULANDO EL LENGUAJE
PENSAMIENTO MÁGICO
MENTIRAS
El material de este blog es el que utilizo para mis Talleres de Retos con chicos/as de Altas Capacidades. El Taller se ha realizado con alumnos /as de las Asociaciones ACTEF de Ibiza, FANJAC de Cataluña, AESAC de Madrid, y SIN LÍMITES de Aragón .Si algún Colegio o Asociación está interesada en organizar un Taller en línea o presencial puede contactar conmigo en pezolaga@gmail.com.
José Andrés Alonso Castán.
Diplomado en Magisterio/Licenciado en Psicología Clínica/Licenciado en Filología Hispánica(Premio Fin de Carrera CAI) /Experto Universitario en Altas Capacidades. Socio fundador de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades"Sin Límites".
Diplomado en Magisterio/Licenciado en Psicología Clínica/Licenciado en Filología Hispánica(Premio Fin de Carrera CAI) /Experto Universitario en Altas Capacidades. Socio fundador de la Asociación Aragonesa de Altas Capacidades"Sin Límites".